top of page
  • Equipo Liveslow

¿Qué es el BPA?

Actualizado: 21 sept 2020

Una breve introducción a los disruptores endócrinos.

Hemos escuchado mucho hablar sobre el BPA, pero para entender qué es y por qué hay que evitar productos que lo contengan es importante entender primero que forman parte de un grupo de sustancias químicas denominadas Disruptores Endócrinos que pueden ser perjudiciales para nuestro organismo y para el medio ambiente.

¿Qué es un disruptor endocrino (DE)?


Los disruptores endocrinos (en inglés Endocrine Disrupting Chemicals), son substancias químicas ajenas al cuerpo capaces de alterar el equilibrio hormonal del organismo. Es decir, alteran la función endócrina y en consecuencia generan efectos adversos en la salud de un organismo sano o en su descendencia (OMS).


¿Cómo funcionan los DE?


El sistema endócrino es el principal integrador de las señales del medio ambiente permitiendo el desarrollo, la adaptación y el equilibrio de los procesos corporales (Figura 1. Sistema endócrino). El sistema endócrino es altamente sensible a los DE, ya que estas sustancias químicas tienen características similares a los receptores y enzimas involucrados en los procesos hormonales. De esa manera, los DE imitan la función de las hormonas y pueden interrumpir, incrementar o disminuir los procesos fisiológicos controlados por ellas. Esto genera importantes consecuencias a nivel reproductivo, neurológico, conductual y metabólico (PRONAP - Sociedad argentina de pediatría, 2015).


¿Dónde se encuentran los DE?


La persistencia de estas sustancias en el ambiente y su facilidad de migración, les permitieron distribuirse por todo el planeta. La mayoría de estas sustancias son artificiales y pueden encontrarse en el agua, los plásticos, los metales, alimentos, productos para el cuidado personal y plaguicidas. Además de transmitirse a través de la vía digestiva e inhalatoria, mucho productos químicos pasan a través de la placenta y la leche materna (PRONAP - Sociedad argentina de pediatría, 2015).


Los Ftalatos y Bisfenol A (BPA), dos disruptores endócrinos muy comunes.


Los ftalatos son productos químicos industriales ampliamente utilizados para flexibilizar el plástico como por ejemplo el PVC (policloruro de vinilo) presente en productos de consumo, envases de alimentos, juguetes para niños, entre otros. Estudios en adultos, han relacionado la exposición a ftalatos con la disminución de hormonas tiroideas, mala calidad de esperma, obesidad y posiblemente cáncer de mama.


El bisfenol A (BPA) es una sustancia química de alta producción utilizada en la fabricación de plásticos de policarbonato, resinas epoxi y papel térmico. El policarbonato se usa para producción de botellas de agua, mientras que las resinas se encuentran en muchos enlatados. Es importante mencionar que el calor, la luz solar y el PH ácido, facilitan el desprendimiento del bisfenol A del envase contaminando así al alimento.


En adultos, estudios han asociado la exposición a BPA con alteraciones en la reproducción, en los niveles de hormona tiroidea y la función hepática, enfermedades cardiovasculares y diabetes (PRONAP - Sociedad argentina de pediatría, 2015).


Por disposición de ANMAT desde el 2012, como medida de salud pública, en todo el territorio argentino se prohíbe la fabricación, importación y comercialización de biberones que contengan BPA.


¿Cómo disminuir la exposición?


Para lograr reducir la exposición a estos químicos es importante trabajar en cambiar varios hábitos y formas de consumo. Solo así podremos proteger a nuestro cuerpo y al planeta.


Algunos tips (OMS):

· Optar por alternativas más sanas como envases de vidrio.

· En caso de usar plástico, buscar los plásticos seguros. (Ver diagrama).

· Evitar film de PVC para alimentos.

· Evitar calentar comida en envases plásticos en microondas.

· Evitar bolsas vinílicas para cocción.

· Consumir alimentos orgánicos.

· Evitar beber de botellas plásticas que hayan estado expuestas al sol/calor.

· Leer todas las etiquetas y elegir productos sin BPA y sin Ftalatos.


130 visualizaciones0 comentarios
bottom of page