- Equipo Liveslow
Soluciones para la contaminación por plásticos en el Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente este año estará enfocado en la crisis de contaminación por plástico. La humanidad actualmente está produciendo más de 430 millones de toneladas de plástico al año y un gran porcentaje se trata de productos descartables que luego de pocos minutos o incluso segundos de uso se convierten en desechos que permanecerán en nuestro planeta por siglos.
A diferencia de otros materiales, el plástico no es biodegradable. La contaminación resultante deriva en grandes costos ecológicos: daños para los ecosistemas y amenazas para la supervivencia y el bienestar de todas las especies, incluida la humana. Además, su producción demanda mucha energía e involucra la manipulación de combustibles fósiles, lo que emite gases que contribuyen a la crisis climática.
Entre los mayores productores de plástico se encuentra la industria de envases descartables: el 85% de las botellas, bandejas y envoltorios de plástico no se gestionan correctamente. El sector agrícola, la industria pesquera y la moda rápida también están atravesadas por el uso de plásticos.
Para hacer frente a esta problemática se necesita un cambio sistemático en torno a nuestra relación con este material. Esto significa pasar de una economía lineal (regida por una constante de producir, usar, descartar) a una economía circular donde se busca preservar y reutilizar los recursos lo máximo posible. Para esto, los gobiernos deben potenciar sus esfuerzos, creando incentivos e implementando impuestos y regulaciones para alejar a las empresas de la producción de plástico innecesario y acercarlas a otras alternativas, como los productos reutilizables, como también reduciendo su consumo todo lo posible.

Si bien el cambio necesario es colectivo, global y sistemático, como individuos podemos aportar a la causa adoptando hábitos diferentes; por ejemplo, abandonando los productos plásticos de un solo uso, reutilizando, reciclando y comprando productos locales. También es vital manifestarse para destacar la importancia del problema y demandar la atención de la comunidad política, apoyar a las empresas y negocios que se muestran dispuestas a adoptar los cambios necesarios, y reclamar la voluntad y el compromiso de otras compañías.
Desde Liveslow estamos convencidos de que es importante que se reconozca y apoye a las empresas altamente comprometidas con la idea de un futuro sostenible. Por eso celebramos el apoyo político y social a los emprendimientos de triple impacto, porque nos permite seguir impactando y creciendo, y así servir de ejemplo a otras empresas, demostrando que otras formas de producir son posibles.
Encontrá más información en: https://www.worldenvironmentday.global/es
En el Día Mundial del Medio Ambiente, unite al movimiento por un planeta #SinContaminaciónPorPlásticos